CTEC - ITCR, Sede San Carlos
¡ Infinitas gracias a todos los que lo hicieron posible !
La Red COMPDES invita a participar en el COMPDES-2018, del 25-27 julio 2018, en el CTEC, ITCR, Sede San Carlos.
Más información en las siguientes secciones:
El COMPDES 2018 constituye un esfuerzo conjunto de las universidades que forman la Red de Computación para el Desarrollo (Red COMPDES). Su propósito es consolidar un espacio académico y de investigación para el intercambio entre profesionales, académicos y estudiantes de Iberoamérica, de inquietudes, criterios, publicaciones y avances sobre sus investigaciones y el desarrollo de aplicaciones informáticas que impulsan el desarrollo de los sectores industriales, agropecuarios, de servicios, y de recursos naturales.
En la figura se aprecia la "foto de familia" de la Red COMPDES.
El eje central del COMPDES-2018 es Internet de las Cosas (Internet of Things). Este eje se toma como la orientación general de los trabajos que se presenten en las siguientes líneas temáticas:
Computer Hacking Forensic Investigator / Researcher / Hacker
Chief Data Officer in Ixpantia, University of Amsterdam
CEO at AVANTICA TECHNOLOGIES
CEO at UBITEC
CEO at Sula Batsú
Las propuestas deben ser presentadas en línea mediante la plataforma EasyChair.
Enviar por EasyChair
Miércoles 25 Julio - COMPDES 2018 - Programa de Actividades | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8:00 | Acto Inaugural - Auditorio CTEC (M.Sc. Gaudy Esquivel; MBA Mauricio Arroyo; M.Sc. María Estrada; Dr. Daniel Meziat; Dr. Julio Calvo) |
|||||||
8:30 | Conferencia: 3D Printing Bedrich Benes, Ph.D. - Professor of Computer Graphics Technology and Computer Science - Purdue University |
|||||||
9:30 | REFRIGERIO | |||||||
PONENCIAS - Auditorio CTEC | SIMPOSIO COMPUTER GRAPHICS - TecnoAula 2 | Lab1 | Lab 2 | Lab-Ctec | ||||
9:45 | PONENCIA 1M: Estado del Arte: IoT y Ambientes Inteligentes – Aplicados a pacientes diabéticos e hipertensos en modalidad domiciliaria Modelo tecnológico de monitoreo y seguimiento. Edna Bernal - COLOMBIA |
iReal: Una Costa Rica virtual F. Hernández - COSTA RICA |
TALLER M11 Integrando aplicaciones móviles híbridas a la comunicación IoT J. Navarro; V. Vargas; J. Schmidt; y M. Estrada COSTA RICA |
TALLER M12 Introducción a Node-Red S. Paguada HONDURAS |
TALLER M13 Introducción a la domótica con Raspberry Pi 3 C. Alvarado; A. García y R. Quirós COSTA RICA |
|||
10:25 | PONENCIA 2M: Low-cost laboratory equipment development using cloud applications. Jonathan Ventura Luna y Romeo Muñoz Rodríguez - EL SALVADOR |
Aceleración del cálculo de intersecciones rayo/objeto en un ray tracer básico a través de APU’s E. Rivera - COSTA RICA |
||||||
11:05 | PONENCIA 3M: Análisis de rendimiento para bases de datos geográficas: PostgreSQL vs MongoDB. Marlen Treviño -COSTA RICA |
El caso de Birdcakes: Desarrollo de un videojuego con generación de terrenos aleatorios en 2D E. Ramírez - COSTA RICA |
||||||
11:45 | PONENCIA 4M: Interactive device to support the development of oral communication in people with hearing disabilities in the Benemérito Comité Pro Ciegos y Sordos. Oliver Sierra - GUATEMALA |
Animación Digital R. Núñez - COSTA RICA |
TALLER M21 Pruebas de Benchmark con Yahoo Cloud Serving Benchmark. L.Jiménez; R.Quirós y M.Treviño COSTA RICA |
TALLER M22 Jugando con Android R. Perdomo; J. Cruz; S. Canales y J. Martínez EL SALVADOR |
TALLER M23 Desarrollo de vídeo-juego 3D haciendo uso de librerías de OpenGL po C. Padilla y otros EL SALVADOR |
|||
12:25 | PONENCIA 5M: Monitorización de paneles fotovoltaicos mediante tecnología móvil y ubicua. Miguel Méndez - COSTA RICA |
Conclusiones del Simposio R. González - COSTA RICA |
||||||
13:00 | COMIDA | |||||||
PONENCIAS - Auditorio CTEC | SIMPOSIO COMPUTER GRAPHICS - TecnoAula 2 | Lab1 | Lab2 | Lab-Ctec | ||||
14:30 | PONENCIA 6M: Supra-adaptación como mecanismo para propiciar el aprendizaje significativo. Jaime Parra-Plaza - COLOMBIA |
Taller OpenGL Bedrich Benes, Purdue University, USA |
TALLER M31 Creando tu propio Chatbot en dos horas V. Vargas; M. Estrada y J. Schmidt COSTA RICA |
TALLER M32 Introduction to syntactic analysis with ANTLR4. K. Álvarez y A. García COSTA RICA |
TALLER M33 Desarrollando una MEAN APP. J.Castillo COSTA RICA |
|||
15:10 | PONENCIA 7M: La Gestión del Conocimiento desde el Observatorio Virtual Accesible. Los datos abiertos para la divulgación. Felix Restrepo Bustamante - COLOMBIA |
|||||||
15:50 | PONENCIA 8M: Guía para escribir y presentar una ponencia en un congreso científico. Luis Bengochea - ESPAÑA |
|||||||
16:30 | Conferencia Inteligencia Artificial MBA Rodrigo Vargas - Operations Manager and Development Manager - Avantica Technologies |
|||||||
17:30 | REFRIGERIO | |||||||
NOCHE CULTURAL Grupos artísticos nacionales y degustación de platillos costarricenses, en un entorno distendido para favorecer el intercambio informal de experiencias. |
Jueves 26 Julio - COMPDES 2018 - Programa de Actividades | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
8:00 | ||||||||
8:30 | Conferencia: Data Science Frans van Dunné, Ph.D. Chief Data Officer - IXPANTIA - University of Amsterdam |
|||||||
9:30 | REFRIGERIO | |||||||
PONENCIAS - Auditorio CTEC | SIMPOSIO DATA SCIENCE TecnoAula 2 | Lab1 | Lab2 | Lab-Ctec | Agromática | |||
9:45 | PONENCIA 1J: Una clasificación de los saberes digitales en estudiantes de la facultad de ciencias administrativas y sociales, de la Universidad Veracruzana, mediante técnicas de Soft-Clustering y selección de atributos basado en entropía. Manuel Martinez, Niels Martinez y Martha Domínguez - MÉXICO |
Ciencia de los Datos en la industria financiera. J.P. Bermúdez - COOPENAE - COSTA RICA |
TALLER J11 Seguridad Informática Práctica F. Polanco EL SALVADOR |
TALLER J12 Publication of geographic data from relational and non-relational databases in Geoserver. G.Pérez; N.Rojas y J.Montano COSTA RICA |
TALLER J13 Implementación de tecnologías para el desarrollo y diseño de aplicaciones empresariales mediante el uso Oracle Forms y Oracle Reports. J.Alas; G.Hernández y J.Bautista EL SALVADOR |
TALLER J14 Cloud tools for prototype development J. Ventura y R. Muñoz EL SALVADOR |
||
10:25 | PONENCIA 2J: Herramienta de investigación para la divulgación y publicación de producto científico. Gisela García y Marlene Aguilar - EL SALVADOR |
Ciencia de los Datos en la ejecución de la estrategia del negocio. J. M. Leandro - COOPESERVIDORES - COSTA RICA |
||||||
11:05 | PONENCIA 3J: Sistema de monitoreo domiciliario mediante el uso de tecnología BLE. Daniel Ortiz y Eliana Niño - COLOMBIA |
Ciencia de los Datos en la optimización de las investigaciones en geomática. H. Aguilar - PRIAS - COSTA RICA |
||||||
11:45 | PONENCIA 4J: SIG como herramienta de gestión ambiental Daniel Díaz y Ligia Palma- EL SALVADOR |
La Carrera de Estadística ante el auge de la Ciencia de los Datos. M. Alfaro - UCR - COSTA RICA |
TALLER J21 Programación con processing. L.Valerio; F.Gadea; J.Rosales y K.Walsh COSTA RICA |
TALLER J22 Aplicaciones móviles en la educación. V.Vargas; J.Navarro; J.Schmidt y M.Estrada COSTA RICA |
TALLER J23 Introducción al uso de herramientas de software libre para la construcción colaborativa de mapas. J.Alfaro y otros. COSTA RICA |
|||
12:25 | PONENCIA 5J: Algoritmos híbridos para la segmentación de imágenes en regiones de color casi homogéneas. Narciso Aguilera y otros - NICARAGUA |
Inteligencia de negocios para construir indicadores de evaluación académicos de la educación superior. M. López - ECUADOR |
||||||
13:00 | COMIDA | |||||||
PONENCIAS - Auditorio CEC | SIMPOSIO DATA SCIENCE TecnoAula 2 |
Lab1 | Lab2 | Lab-Ctec | ||||
14:30 | PONENCIA 6J: Hacia una didáctica del proceso enseñanza-aprendizaje, mediado por whatsapp, para la pronunciación de sonidos fricativos, acordes al registro internacional fonetical del inglés como segunda lengua: una teoría sustantiva. Jesús Tapia - MÉXICO |
Programas de Formación en Ciencia de Datos. E. Jiménez - ITCR - COSTA RICA |
TALLER J31 Introducción a GitHub - Plataforma de desarrollo colaborativo. B.Miranda y E.Pineda EL SALVADOR |
TALLER J32 Taller de Actividades STEAM. D.Alvarado y E.Arias COSTA RICA |
TALLER J33 La robótica para la enseñanza de las energías renovables L. Valerio y V. Carvajal COSTA RICA |
|||
15:10 | PONENCIA 7J: Análisis de accesibilidad de documentos electrónicos: Caso de estudio Instituciones Educativas de la ciudad de Cuenca. Milton Campoverde - ECUADOR |
La comunidad de Ciencia de los Datos en Latinoamérica. F. van Duneé - HOLANDA |
||||||
15:50 | PONENCIA 8J: Diseñando un curso virtual con apoyo de herramientas tecnológicas. Gabriela Víquez - COSTA RICA |
Conclusiones del Simposio. E. Jiménez - ITCR - COSTA RICA |
||||||
16:30 | Conferencia: Ciberseguridad Randall Barnet, Computer Hacking Forensic Investigator / Researcher / Hacker |
|||||||
17:30 | REFRIGERIO | |||||||
CENA DE GALA Buffet con plato de entrada, bebidas, plato fuerte y postre, amenizada con música en vivo, show de comparsa, servicio de fotografía, discomóvil y animación, en un sobrio salón decorado para la ocasión. |
Viernes 27 Julio - COMPDES 2018 - Programa de Actividades | |||||
---|---|---|---|---|---|
8:00 | |||||
8:30 | Conferencia: Inclusión Digital - Auditorio CTEC Kemly Camacho - Presidente, directora de proyectos y asociada de Cooperativa Sulá Batsú - Docente en Universidad de Costa Rica |
SEMINARIO DOCTORAL - Sala2 CTEC | |||
Revisión sistemática de Literatura. A. Méndez - COSTA RICA |
|||||
9:30 | REFRIGERIO | ||||
SIMPOSIO INCLUSIÓN DIGITAL - Auditorio CTEC | PRESENTACIONES IDEAS DE NEGOCIOS | FERIA DE OPORTUNIDADES | Continúa SEMINARIO DOCTORAL - Sala 2 CTEC |
||
9:45 | Foro: Polos tecnológicos rurales en Centroamérica: ¿Son posibles y cómo serían? |
Introducción a Filosofía de Ciencias de la Computación. O. López - COSTA RICA |
|||
10:25 | Principios de Elaboración de Papers. L. Bengochea - ESPAÑA |
||||
11:05 | Café del mundo - TecnoAula2 Compartiendo experiencias de una computación inclusiva. |
||||
11:45 | |||||
12:25 | Resultados y conclusiones del Simposio. V. Gamboa - COSTA RICA |
||||
13:00 | CLAUSURA - COMIDA |
Avantica se especializa en servicios de ingeniería de software. Nuestra propuesta es adecuada tanto para compañías consolidadas así como emergentes en el mercado de Software. La experiencia de Avantica a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de productos - desde el diseño, hasta el desarrollo, pruebas y servicios profesionales - aporta un valor único a compañías con aplicaciones empresariales, web, desktop, móviles, entre otras. Con más de 20 años de experiencia, Avantica cuenta con oficinas comerciales en Silicon Valley y seis centros de ingeniería de software en Latinoamérica.
Ubitec es una empresa de localización GPS desarrollada por la tecnología de NCQ. Nuestros servicios están estructurados bajo parámetros personalizados, sin acudir a software o modelos prefabricados, la filosofía de productividad Ubitec nos compromete a entregar características ajustadas a diversos modelos de organización y de negocio. A lo largo del tiempo hemos logrado crear una amigable plataforma que permite a nuestros clientes sacarle mayor provecho a nuestro producto, tanto desde nuestra app web cómo las aplicaciones móviles disponibles en iOS y Android, además del apoyo y seguimiento que ofrecemos. Nuestros servicios son desarrollados en su totalidad por nuestro equipo de trabajo sin tener que acudir al uso de plataforma de terceros lo que nos permite ajustarnos a las necesidades de nuestros clientes.
Rivet Logic es una galardonada firma de consultoría y de integración de sistemas que ayuda a las organizaciones a interactuar mejor con sus clientes, mejorar la colaboración y optimizar sus operaciones. Con una suite completa de soluciones para manejo de contenido, colaboración y comunidad, Rivet Logic les permite a las organizaciones aprovechar por completo el poder del software libre lider de la industria. Con profunda experiencia en Alfresco, Liferay, Apache Solr, y más, Rivet Logic crea soluciones ricas en contenido que empoderan los sitios web de vanguardia, aplicaciones sociales empresariales y comunidades colaborativas.
Santa Clara se ubica en el cantón San Carlos, provincia Alajuela, a unos 90 km del aeropuerto Internacional Juan Santamaría.
Vienes para un país de clima húmedo tropical. La Temperatura estará arriba de los 25 grados Celsius. La precipitación anual es superior a los 3000 ml.
La legislación costarricense vigente impone requisitos para ingreso al país. Se puede consultar el sitio de la Dirección General de Migración y Extranjería y preparar la documentación necesaria (si fuera el caso) para poder asistir al COMPDES-2018.
CTEC - ITCR, Sede San Carlos
Alajuela, San Carlos, Costa Rica